La construcción del primer teleférico del Perú tiene lugar en la región Amazonas y las obras ya están avanzadas a un 90%.
Se espera que con el teleférico aumente el flujo de turistas a 120 mil al año, los cuales serán transportados a lo largo de 4 kilómetros en sólo 20 minutos, recorrido que se hacía en casi dos horas por carretera.
En el distrito de Tingo, a 40 minutos de Chachapoyas, se ubica la Estación de Embarque en un área de 668.31 m2, y es el punto de abordaje a los buses que trasladarán a los turistas hasta el Andén de Salida, a lo largo de 3 kilómetros.
El segundo punto de construcción es el Andén de Salida en un área de 618.15 M2. Es el punto de inicio del recorrido a través del Sistema de Telecabinas hacia la Fortaleza de Kuélap. Se encuentra a una altura de 2,000 msnm.
La tercera construcción es el Andén de Llegada y tiene un área total de 133.3 M2. Se encuentra en el Parador de la Malva a 3,000 msnm, y comprende zonas de embarque y desembarque, además de un área de control de usuarios en un solo nivel.
La Fortaleza de Kuélap se encuentra ubicada en la provincia de Luya, departamento de Amazonas, en una zona donde termina la Cordillera de Los Andes y da inicio a la ceja de selva. Corresponde a la zona ecológica quechua y pertenece a “La Región Nor Oriental del Marañón”.
Con la implementación de este nuevo proyecto, visitar la joya arqueológica de la cultura Chachapoyas será una experiencia única, pues se podrá observar el sobrecogedor paisaje y los poblados vecinos desde una posición privilegiada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.