Durante los últimos meses, producto de la inauguración de un nuevo teleférico, comenzó a escucharse mucho acerca de Chachapoyas y la fortaleza de Kuelap, también conocido como “El Nuevo Machu Picchu”. Por esta razón, en Perú A Travel queremos profundizar un poco más en el tema y contarles 5 razones por las cuales este es un destino que no puedes dejar de visitar.
Los Chachapoyas, conocidos como los hombres que habitan entre las nubes, se desarrollaron entre los años 800 d.C. y 1570 d.C. en la ladera nor-oriental de la cordillera de los Andes de Perú, entre los 2000 y 3000 mil metros de altura sobre el nivel del mar.
Esta región que es bastante húmeda por las continuas lluvias, que consta de pantanos, vegetación espesa y que permanentemente está cubierta por una densa neblina, ofrece un equilibrio perfecto entre arqueología, naturaleza y culturas vivas.
La ciudad de Chachapoyas, que funciona como centro de operaciones para desde ahí desplazarnos hacia los diferentes atractivos turísticos de la zona, se ubica en el departamento de Amazonas en Perú, a 2334 msnm y tiene un clima de encanto, templado y moderadamente lluvioso.
La ruta que se ha vuelto más solicitada para llegar hasta este destino es por vía aérea, desde Lima hacia Jaén, y desde ahí en transfer compartido o privado hasta llegar a Chachapoyas.
1. DESTINO POCO EXPLORADO
Si quieres desconectarte junto a la naturaleza, explorar tu lado más aventurero, alimentar tu mente con grandes descubrimientos arqueológicos o adentrarte en los misterios y la magia de una cultura ancestral, Chachapoyas tiene todo lo que estás buscando. Es un lugar grandioso pero poco explorado, tiene muchos atractivos para conocer pero existen muchos tesoros arqueológicos que aún aguardan ser descubiertos entre el espesor de la selva peruana.
Si no te gustan las masas de gente, hacer colas largas, esperar turnos de ingreso y buscas aparecer sólo en tus fotos junto al impresionante paisaje de cada uno de los lugares a visitar, tienes que venir a Chachapoyas. Para hacernos una idea, mientras que Machu Picchu recibe un aproximado de 2,500 viajeros diarios, a la fecha Kuélap sólo se recibe un promedio de 45 viajeros por día.
2. LA FORTALEZA DE KUELAP “EL NUEVO MACHU PICCHU”
Existen muchos lugares increíbles para visitar en los alrededores de Chachapoyas, pero la Fortaleza de Kuélap es un “must” durante este viaje y no puedes dejar de visitarla. Es un sitio arqueológico que se encuentra aproximadamente a 35 km al sur de Chachapoyas, ubicada alrededor de 3080 msnm. Es una fortaleza impresionante, con paredes de más de 20 metros de altura y más antiguas que las de la cultura Inca. La arquitectura de Kuélap se mezcla a la perfección con la naturaleza y demuestra la gran organización, destreza e ingeniería avanzada de la cultura Chachapoyas.
El recorrido para llegar hasta aquí es toda una travesía, con vistas espectaculares desde las modernas telecabinas y un entorno de fábula que hará que cada paso valga la pena. Finalmente, una vez que llegas a la fortaleza podrás disfrutar de una vista panorámica del valle de Uctubamba que estamos seguros nunca olvidarás.
3. GOCTA, LA 3era CATARATA MÁS ALTA DEL MUNDO
La Catarata de Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es considerada la 3era más alta del mundo, con 771 metros de altura y ubicada en medio de un bosque húmedo nuboso y virgen, creando un escenario mágico que deja impresionado a todo viajero que se adentra en el. En Valle donde está ubicado, además cuenta con otras 22 cataratas adicionales donde se practican deportes de aventura como el barranquismo.
4. CHACHAPOYAS ES EL DESTINO 2017
Si creías que Chachapoyas iba a pasar desapercibido ¡te equivocaste! Es verdad que durante mucho tiempo no estuvo en el radar turístico debido a la falta de información de todas las maravillas que se encuentran en sus alrededores y debido también a los accesos restringidos para llegar que hoy en día se han superados. Ahora, cada vez más viajeros demandan incorporar este destino en sus itinerarios y quedan fascinados con la naturaleza, la arquitectura, la historia y las aventuras que pueden vivir.
Chachapoyas, es sin duda alguna, el destino más importante del 2017 y su proyección para el futuro promete posicionarlo rápidamente como uno de los atractivos más solicitados del Perú. La biodiversidad en fauna y flora, su arte, su gastronomía y folklore amazónico, lo hacen un destino imperdible que quedará en tu memoria por siempre.
5.- MISTICISMO
Descubre los Sarcófagos de Karajía en los filos de un acantilado desde las cumbres de la muerte.
Participa en un ritual de lectura de coca en las Cavernas de Quiocta, lugar ideal, ya que en la cosmovisión andina se conocía a las cuevas como vías de comunicación entre el “Uku Pacha” (mundo de los muertos) y el “Kay Pacha” (mundo terrenal). Y si eso no es suficiente, existen más de 22 cuevas donde puedes rezarle a los espíritus de aquellos que no volvieron a ver la luz del Amazonas.
Además, al igual que otras ciudades de la selva del Perú, en los entornos de Chachapoyas existen un sin fin de leyendas que narran la historia de lugares y personajes fabulosos que son parte de la cosmovisión local y que se convierten en el complemento perfecto vivir una viaje épico, de esos que vas a contar una y otra vez.
No me imagino ante tan imponente paisaje e historia. El camino del Inca, Machu Pichu, Cuzco, Lima, todo en mis recuerdos, espero y ojala puede conocer esta belleza arqueológica. Ganas no faltan, siempre PERU EN MÍ.
MUY BUENOS RECUERDOS DE VUESTRA EMPRESA….ADMIRABLE!!!!!!
Horacio Rubén Reynoso
Bahía Blanca – VILLA MITRE
Argentina
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras Horacio. Siempre será un placer recibirte en Perú y ofrecerte la mejor experiencia posible. Te esperamos de vuelta pronto.
Saludos!
Me gustaMe gusta