Dicen que un verdadero espíritu de rebeldía es aquel que se atreve a buscar la felicidad en esta vida, y la felicidad no sólo la encuentras en el destino, sino a lo largo de todo el camino. Y no puedo estar más de acuerdo con esta afirmación al hablar de lugares como Choquequirao. Un lugar mágico al que, para llegar, hay que salir desde la ciudad de Cusco en un viaje por carretera hasta llegar al pueblo de Cachora, iniciando desde ahí una caminata de 30 kilómetros distribuidos en 5 días.
Durante el trekking podremos observar zonas de vegetación variada y abundante fauna proveniente de la zona alto andina y la ceja de selva. A pocas horas de iniciado el recorrido nos toparemos con la majestuosidad del cañón del Apurímac, uno de los más profundos del mundo, y uno de los principales escenarios que componen el paisaje de los 5 días de viaje. A los costados, como imponentes guardianes que custodian el camino hacia Choquequirao, podremos disfrutar de la protección y magnificencia de los APUS de la cordillera de Vilcanota.
Choquequirao es un paraíso que está escondido en lo alto de una montaña escarpada, y fue construido con fines culturales y religiosos principalmente. También sirvió como refugio a los incas tras la conquista e invasión de los españoles a Cusco ya que su difícil acceso fue la gran ventaja que tuvieron contra ellos, por lo cual fue llamado “El último refugio de los incas”.
El monumento está caracterizado por un conjunto de andenes y recintos entorno a la plaza principal, los cuales están construidos con piedras y barro, y poseen en sus paredes el toque de fascinación que caracteriza a esta ciudadela; un conjunto de veintidós figuras de llamas, conocidas también como “Las llamas del sol”, distribuidas en quince andenes que se asemejan a gradas alfombradas por lo parejo de la vegetación que crece en el lugar, gracias a los sistemas de regadío implementados durante su construcción. Un detalle notable de estas figuras es que se encuentran alineadas hacia el Este, en dirección a la plaza principal del sitio arqueológico o llacta, lo cual no es una casualidad ya que indicaría la relevancia que le daban los incas a este monumento principal, a comparación de las demás construcciones que conforman Choquequirao.
Un dato curioso de este inigualable destino es que tiene la misma majestuosidad arquitectónica que la enigmática ciudadela de Machu Picchu, razón por la que es conocida como “La hermana de Machu Picchu”. Es al conocer estas dos ciudadelas que podrá tener un enfoque más profundo de la importancia de la cultura, historia y arquitectura de los incas.
CHOQUEQUIRAO from PERÚ A TRAVEL on Vimeo.Choquequirao no es un destino común, es sin duda un viaje que ofrece aventura, misticismo e historia, y que hoy todavía es accesible exclusivamente para aquellos con espíritu aventurero, ya que existe un proyecto para construir un teleférico que facilite el acceso al turismo convencional, proyectado a construirse en los próximos años.
Es por esta sencilla razón, que, si tú eres un amante de la aventura, debes decidirte lo más pronto posible a conocer este mágico lugar, antes de que la tecnología influya drásticamente en las facilidades de acceso a este impresionante destino, y antes de que las multitudes te roben un auténtico encuentro con nuestro pasado histórico y la naturaleza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.